
nudos - el lance en la pesca - la pesca del payara
La web de los fanaticos de la pesca
Historia sobre la pesca con mosca:
Hasta hace poco tiempo atrás, no era mucho lo que se conocía de la práctica de la pesca con mosca
en tiempos remotos, sin embargo se ha demostrado que en la Europa Medieval este tipo de pesca fue practicado desde el principio del siglo XIII. Textos alemanes mencionan a partir de esa fecha, la pesca de truchas y graylings usando un “gancho
emplumado”(vederanglel).
La primera referencia se encuentra en un romancero escrito alrededor de 1210 por Wolfram Von Eschenbach cuyo héroe, Schionatulander, vadeaba descalzo en un río para pescar truchas y graylings con una mosca.
Otros textos, desde 1360, identifican a la pesca con mosca como "el método elegido por la gente del pueblo", a lo largo de una extensa área que abarcaba desde las llanuras suizas, hasta lo que fue Siria.
Por lo menos, existe una docena de antiguos manuscritos que documentan la pesca con mosca en Gran Bretaña en los siglos XIV y XV, pero ninguno de estos textos describen explícitamente las técnicas utilizadas, sino que se limitan a referenciar que este tipo de pesca se practicaba en escala relativamente amplia y con cierto nivel de sofisticación.
Los diferentes tipos de pesca:
1.- De lanzamiento o "spinning": es un aparejo de personal, que posee un señuelo artificial o cebo de cualquier tipo, unido a una línea; en este aparejo, el peso necesario para poder realizar el lanzamiento, está dado por señuelo u otro elemento y no por la línea.
2.- De mosca o "fly fishing": esta modalidad utiliza un aparejo personal, que posee un señuelo artificial llamado "mosca", unida a una línea especial mediante un tramo denominado "leader"; en este caso, el peso necesario para el lanzamiento, que se realiza con una caña, esta dado por una línea.
3.- Con devolución o "catch and release": es una modalidad de pesca con mosca, en la que el pez capturado se libera inmediatamente al curso de agua , en buenas condiciones, lo que permite su sobre vivencia.
4.- De arrastre o "trolling": utiliza un aparejo de pesca personal, dotado de un señuelo artificial o cebo, según corresponda, unido a una línea y que es arrastrada desde una embarcación.
La pesca deportiva en ChileNuestro país es un excelente destino para los pescadores de todo el mundo. Con más de 4 mil kilómetros de costa e innumerables ríos y lagos, Chile ofrece todos los escenarios y especies posibles para llevar cualquier tipo de pesca. La pesca en el mar se desarrolla a lo largo de toda la costa chilena, siendo las especies más comunes: lenguados, atunes, bonitos, sierra , róbalo, rollizo, sargo, tollo, vieja o mulata, y San Pedro, entre otros. La pesca en agua dulce se desarrolla principalmente en las zonas central, sur, austral y magallanes (regiones V a XII). Los numerosos ríos, lagos, lagunas, embalses, esteros y tranques, que se encuentran a lo largo del territorio, cuentan con la presencia principalmente de pejerreyes, carpas, tencas y distintas especies salmonídeas.
Licencias:
El Servicio Nacional de Pesca cuenta con la importante colaboración de diferentes casas comerciales de artículos de pesca, Clubes de Pesca y Caza, Municipios, hoteles y Servicios del Estado como CONAF, que sin ningún afán de lucro realizan la venta de licencias de pesca deportiva en forma desinteresada y así contribuyen en forma significativa con la difusión y práctica de esta actividad deportiva.
|
Grupo 1: I a IV Región | $ 1.502 |
Grupo 2: V a VIII Región y R.M. | $ 2.267 |
Grupo 3: IX a XII Región | $ 3.005 |
|
Todo el país | $ 1.502 |
|
Ríos Pescado, Cuimilahue, Sur y sus respectivos afluentes (X Región) | $ 11.978 |
|
Todo el país, excepto áreas protegidas | $ 8.277 (*) |
Les puede ser util:
Fly Magazine
El primer programa de pesca con mosca en chile
 |
Repeticiones: Lunes 19:00, Martes 12:30, Miércoles 14:00, Jueves 20:00, Viernes 7:30 y Sábado 8:30 horas. |
Programa : Fly Magazine. todos los domingos a las 22:00 hrs
|
|
|
|
|
Disfruta de los paisajes, la naturaleza y la pasión por la pesca que te ofrece la nueva temporada de Fly Magazine.